miércoles, 15 de julio de 2009

Diseño Visual

Diseño Visual

Objetivo Central:
El Diseño Visual busca producir imagenes. Que las imagenes tengan un mensaje.
Definición de Diseño Visual:
Diseño Visual es una denominación profesional del diseño que analiza y transforma datos en estructuras visuales mediante el conocimiento de procesos perceptivos (ciencia de la visión) y cognitivos, el reconocimiento de los contextos socioculturales para su planificación en los dispositivos y soportes de la imagen, con el fin de generar sistemas de información que interactúan con la comunidad y sus referentes significacionales, a través de los procesos comunicativos.
Desde esta perspectiva, el Diseño Visual coordina, gestiona y administra sistemas de información visual, categoriza las variables visuales, investiga los procesos cognitivos, evalúa las metodologías del diseño, determina la pertinencia de los soportes de la imagen de acuerdo a la naturaleza de la información para la ejecución general de un proyecto de diseño.

lunes, 13 de julio de 2009

Variables del Diseño Visual


Variables del Diseño Visual:
Manejan las variaciones que han sufrido estas imágenes.
Estas constituyen los lineamientos básicos que lograrán concentrar una imagen presentada como un todo legible y visualmente memorizable, dada su propia significación gráfica y conceptual.


Forma


Formas estas pueden ser normal o distorsionadas dependen del trabajo que estas estén haciendo ya sea señalando un punto.

Posición



La posición es la variable visual que se refiere a la situación en X e Y del símbolo que permite determinar su situación.
En topografía, esta variable está condicionada por la posición real de los objetos que se representan.



Tamaño


Tamaño en este se le hace referencia a la anchura y altura de un tipo de tipografía. Habitualmente se mide en puntos (pt), y al variar estos puntos el tipo aumenta o disminuye proporcionalmente en altura y anchura.

Color


El uso del color puede manifestarse de maneras diversas según su iconicidad, es decir, el color puede ser realista, fantasioso o sígnico.

Valor


El valor es la variable visual que se refiere a la oscuridad relativa de un relleno. Esta comparación se hace respecto a una gama de grises que comienza en el blanco y termina en el negro, pasando por el camino por la gama continua que los une.
Variable: Valor (aplicada a símbolos superficiales)
Se usa cuando los datos son ordenados y cuantitativos.




Clases de Estilos Visuales

Primitivismo
El diseño primitivo es estilísticamente sencillo. En realidad, es un estilo muy rico en símbolos, probablemente más ligados al desarrollo de la escritura que a la expresión visual. Sencillez de formas, simplicidad, representaciones planas, colores primarios.

Expresionismo


El expresionismo está muy ligado al estilo primitivo; los diferencia claramente la intención. Mientras el detalle exagerado del primitivo forma parte de un intento de que las cosas parezcan más reales, el expresionismo usa la exageración deliberadamente para deformar la realidad.


Clasicismo


El clasicismo es la racionalidad y la lógica en el arte y el diseño, típica del arte griego y romano, frente al emotivismo expresionista. Grecia y Roma fueron las fuentes del Renacimiento si bien , aunque centrándose en la versión grecorromana del estilo clásico, los artistas renacentistas lograron una expresión particular. La perfección iba asociada, y así seguiría, al estilo clásico.


Embellecido



El estilo embellecido insiste en suavizar la obra mediante técnicas visuales que produzcan efectos cálidos y elegantes. No sólo es un estilo rico en sí mismo por su propia complejidad, sino que va asociado, además, a la riqueza y el poder.


Funcionalidad


El estilo funcional del diseño va íntimamente ligado a consideraciones económicas y a la utilidad. Ahora bien, lo que diferencia a la primera olla y al estilo funcional es que en él, además de utilidad y economía, subyace una búsqueda de belleza como en cualquier otra obra visual.